Cuautitlán, Estado de México, 20 junio de 2025. — En un emotivo y significativo encuentro, el Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (CONALEP) celebró el
4.º Foro Metropolitano de Cultura de Paz, un espacio que reafirmó el compromiso de la comunidad educativa con la construcción de entornos escolares seguros, empáticos e incluyentes. Este evento reunió a autoridades educativas federales y estatales, personal docente, directivo, estudiantes y representantes de derechos humanos de los 54 planteles del área metropolitana —27 del Estado de México y 27 de la Ciudad de México— en un esfuerzo común por sembrar valores que promuevan la paz.
El foro se llevó a cabo en el plantel Cuautitlán, en el Estado de México, donde se destacó la participación de distinguidas personalidades como el Mtro. Rodrigo Rojas Navarrete, Director de CONALEP Nacional; el Mtro. Carlos Alberto Salgado Treviño, Subsecretario de Educación Media Superior del Estado de México; el Dr. Alberto Leonel Ayala Rojas, Director de Seguimiento e Integración Programática de la Campaña Nacional de Cultura de Paz, en representación de la Subsecretaria Tania Rodríguez Mora; así como la Dra. Margarita Rocío Serrano Barrios, Directora General del CONALEP Estado de México, y otras autoridades que han demostrado un firme respaldo a la transformación educativa en clave de paz.
Desde las palabras inaugurales de la
Dra. Rocío Serrano, se evidenció la intención profunda de este foro: hacer de la paz no solo un ideal, sino una práctica cotidiana en la vida escolar. “Este encuentro simboliza nuestro compromiso compartido en la construcción de comunidades escolares más justas, incluyentes y humanas”, expresó con emoción. Señaló además que la paz no es solo la ausencia de conflicto, sino la presencia activa de respeto, empatía, inclusión y oportunidades, especialmente para los más de 52 mil jóvenes que integran al CONALEP Estado de México.
En este sentido, la Cultura de Paz fue abordada no como un concepto teórico, sino como una estrategia transversal que transforma la manera en la que convivimos, aprendemos y enseñamos. La directora enfatizó que “sembrar cultura de paz en nuestras comunidades educativas es sembrar futuro”.
Durante su intervención, el
Mtro. Carlos Salgado Treviño subrayó que la educación debe fomentar entornos donde se vivan valores como la tolerancia, la empatía y la justicia. En un contexto donde la violencia ha permeado diversos espacios sociales, el reto educativo.

Galería